Origen del Día de la Madre
Cierto es que desde que tenemos uso de razón recordamos o atribuimos el Día de la Madre con el primer domingo de mayo, pero no siempre ha sido así y no en todos los países se celebra en el mismo día. Te lo contamos.
El día de la madre en España se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, aunque no siempre ha sido así. En 1925 el funcionario de correos y poeta valenciano Julio Menéndez publicó un Himno a la Madre en un folleto en el que proponía la celebración del Día de la Madre en todos los países de habla hispana adoptándose de manera local esta iniciativa y en distintas fechas: en Madrid se celebra un Día de la Madre el 4 octubre de 1926 y en Granollers el 6 de mayo.
En 1939 el Frente de Juventudes del partido único, FET de las JONS, impulsa la celebración del Día de la Madre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. En los primeros años 60 por iniciativa de la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados copia la costumbre implantada en cuba se celebra el Día de la Madre el primer domingo de mayo, conviviendo así dos fechas hasta 1965 cuando las autoridades eclesiásticas optan por celebrar la fiesta en mayo, dentro del mes consagrado a la Virgen.
Otros países y sus días de celebración.
- Segundo domingo de febrero: Noruega.
- Cuarto domingo de Cuaresma: Reino Unido e Irlanda.
- 8 de marzo: Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Rumanía, Macedonia y Rusia.
- 21 de marzo: Egipto, Líbano, Marruecos, Territorios Palestinos y Siria.
- Primer domingo de mayo: España, Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica.
- Segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica o Colombia, entre otros.
- 8 de mayo: Corea del Sur y Albania.
- 10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Malasia o México, entre otros.
- 14 de mayo: Samoa.
- 26 de mayo: Polonia.
- 27 de mayo: Bolivia.